logocentromedicoaloha

Centro Médico Aloha

Diagnósticos en Problemas Digestivos: Respuestas a Preguntas Comunes

Aloha / Especialidad Gastroenterologia

Médico Gastroenterólogo

#

01

Noviemmbre

Centro Médico Aloha

Los problemas digestivos son diversos y, en muchos casos, requieren pruebas diagnósticas para determinar la causa específica y elegir el tratamiento adecuado. En este artículo, responderemos preguntas comunes sobre síntomas de gastritis, gases, diarrea, y diferentes exámenes utilizados para evaluar condiciones digestivas como el colon irritable o infecciones como la Helicobacter pylori. Saber qué pruebas existen y a qué especialista acudir puede facilitar un diagnóstico temprano y mejorar la calidad de vida.


1. ¿Cuáles son los síntomas de la gastritis?

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago que puede causar los siguientes síntomas:
Dolor o ardor en la parte superior del abdomen: A menudo se intensifica en ayunas o después de comer.
Náuseas o vómitos: Comunes en casos de gastritis aguda.
Pérdida de apetito: Debido al malestar en el estómago.
Hinchazón o sensación de plenitud: Incluso después de comer pequeñas porciones.

Consejo: Si estos síntomas son persistentes, es recomendable acudir a un gastroenterólogo. Un diagnóstico de gastritis se puede confirmar mediante una endoscopia o un análisis de sangre para buscar infecciones como Helicobacter pylori.

2. ¿Cuáles son las causas de los gases y diarrea?

Los gases y la diarrea pueden tener diversas causas, que incluyen:
Infecciones intestinales: Las infecciones virales, bacterianas o parasitarias pueden provocar estos síntomas.
Intolerancias alimentarias: Intolerancia a la lactosa o al gluten pueden causar gases, diarrea e hinchazón.
Síndrome de intestino irritable (SII): Caracterizado por gases, diarrea, y otros problemas digestivos recurrentes.
Malabsorción de carbohidratos: Algunos azúcares no se digieren adecuadamente y causan fermentación.

Consejo: Si los síntomas son recurrentes, un especialista en gastroenterología puede recomendar estudios específicos para identificar la causa subyacente.

3. Colon irritable: ¿qué especialista lo trata?

El síndrome de intestino irritable (SII) es una condición crónica que requiere atención especializada de un equipo integral:
Gastroenterólogo: Es el especialista ideal para diagnosticar y tratar el SII. Puede realizar pruebas para descartar otras afecciones y recomendar cambios en la dieta o tratamientos.
Nutricionista: Para ayudar en el manejo del SII a través de la alimentación, por ejemplo, con la dieta baja en FODMAP, que reduce los síntomas en algunas personas.
Psicólogo o psiquiatra: En casos en los que el SII está relacionado con el estrés o la ansiedad, un profesional de salud mental puede ser de gran ayuda.

Consejo: Buscar atención multidisciplinaria puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con SII.


4. ¿Qué es el test de aire espirado con lactulosa y para qué sirve?

El test de aire espirado con lactulosa es una prueba utilizada para diagnosticar el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO). Consiste en:
Consumir lactulosa: Una solución que, al pasar por el intestino, es fermentada por bacterias si hay SIBO.
Medición del hidrógeno y metano: Los niveles de estos gases se evalúan en el aliento cada 15-20 minutos durante varias horas. Un aumento significativo indica la presencia de SIBO.

Consejo: Esta prueba es útil para quienes experimentan hinchazón, diarrea o dolor abdominal persistente. Un gastroenterólogo puede determinar si esta prueba es adecuada para ti.


El Minsal también ha reconocido la importancia de diagnosticar y tratar el Helicobacter pylori en pacientes. Los síntomas incluyen dolor abdominal, náuseas, acidez estomacal y heces negras. Si un test Helicobacter pylori en heces resulta positivo, es importante buscar tratamiento de inmediato.

#
#

5. ¿Qué examen se hace para saber si tengo colon irritable?

No existe un examen específico que diagnostique el síndrome de intestino irritable (SII). En cambio, el diagnóstico se realiza basándose en los síntomas y mediante el descarte de otras condiciones. Algunos métodos incluyen:
Pruebas de sangre y heces: Para descartar infecciones o inflamación.
Colonoscopia o sigmoidoscopia: Para observar directamente el intestino y descartar condiciones como colitis o enfermedad inflamatoria intestinal.
Criterios de Roma: Un conjunto de criterios médicos que ayudan a los profesionales a diagnosticar SII basándose en síntomas específicos.

Consejo: Consultar a un gastroenterólogo o especialista en enfermedades gastrointestinales es clave para obtener un diagnóstico adecuado y diferenciar el SII de otras afecciones digestivas.


6. ¿Qué es el análisis de microbiota intestinal?

El análisis de la microbiota intestinal examina los microorganismos presentes en el intestino. Este examen puede dar información sobre:
Equilibrio de bacterias: Identificar si hay disbiosis, o desequilibrio en las bacterias, que afecta la salud digestiva.
Marcadores de salud intestinal: Como inflamación o metabolismo de nutrientes.
Presencia de patógenos: Bacterias, hongos o virus que podrían causar problemas de salud.

Consejo: Si experimentas síntomas digestivos persistentes, el análisis de la microbiota puede ser útil para comprender mejor el estado de tu salud intestinal y diseñar un plan de tratamiento.


7. Test de aire espirado: ¿cuál es el precio en Chile?

El test de aire espirado en Chile, especialmente para SIBO o intolerancias, varía en precio según el centro y la región. En promedio, el costo puede rondar entre 71,000 y 100,000 CLP.

Consejo: Es recomendable consultar directamente con clínicas de gastroenterología o laboratorios especializados para conocer precios y disponibilidad. Algunos seguros médicos pueden cubrir parte del costo.


8. ¿Qué es la detección de Helicobacter pylori y cómo se realiza?

La Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el estómago y puede causar gastritis, úlceras y otros problemas digestivos. La detección se puede hacer mediante varios métodos:
Test de aliento con urea: El paciente ingiere una sustancia que, si la bacteria está presente, es descompuesta y detectada en el aliento.
Prueba de antígeno en heces: Detecta fragmentos de la bacteria en las heces.
Endoscopia y biopsia: Para casos más complejos, se toma una muestra del revestimiento del estómago durante una endoscopia.

Consejo: Si tienes síntomas de gastritis recurrente, consulta a un gastroenterólogo para una detección temprana, ya que la infección por H. pylori es tratable.


Estos exámenes y métodos de diagnóstico ayudan a identificar problemas digestivos específicos y a ofrecer un tratamiento adecuado. Si tienes síntomas digestivos recurrentes o persistentes, consultar con un especialista en gastroenterología es fundamental para entender la causa y mejorar tu salud digestiva.

#

Dra. Javiera Diaz

Especialista en salud digestiva, microbiota, disbiosis y Candida Albicans

Promoción Exámenes Laboratorio

Antígeno Helicobacter Pylori
en heces.
$28.800
Calprotectina Fecal.
$45.000
Sangre Oculta en heces.
$7.000

Síguenos