Enfermedades tiroideas desde la vista de la endocrinología: síntomas y tratamiento
Las enfermedades tiroideas son uno de los problemas hormonales más comunes que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Desde la endocrinología, la rama de la medicina que se encarga de estudiar y tratar las glándulas y las hormonas que producen, se abordan tanto
el diagnóstico como el tratamiento de estos trastornos.
¿Qué es la tiroides y por qué es importante?
La tiroides es una glándula en forma de mariposa que se encuentra en la parte frontal del cuello. Produce hormonas (T3 y T4)
que regulan el metabolismo, es decir, la forma en que el cuerpo usa la energía. Un desequilibrio en estas hormonas puede causar una
amplia gama de síntomas, afectando el peso, el estado de ánimo, el ritmo cardíaco y mucho más.
Principales enfermedades tiroideas:
Desde el punto de vista endocrinológico, los dos trastornos más comunes de la tiroides son el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.
Hipotiroidismo: Es cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas. Los síntomas incluyen:
-Fatiga.
-Aumento de peso inexplicable.
-Piel seca.
-Sensación constante de frío.
-Depresión.
Tratamiento:
El hipotiroidismo se trata generalmente con levotiroxina, una hormona tiroidea sintética que reemplaza lo que la glándula no
está produciendo. Este tratamiento es a largo plazo y requiere un control endocrinológico regular para ajustar la dosis.
Hipertiroidismo: Es el exceso de producción de hormonas tiroideas. Los síntomas incluyen:
-Pérdida de peso sin causa aparente.
-Palpitaciones.
-Ansiedad.
-Sudoración excesiva.
-Irritabilidad.
Tratamiento:
El hipertiroidismo puede tratarse con medicamentos antitiroideos, y en algunos casos más graves, con yodo radiactivo o cirugía
para extirpar parte de la tiroides. La elección del tratamiento depende del caso particular y debe ser monitoreado por un endocrinólogo.
Otras enfermedades tiroideas importantes:
-Tiroiditis: Inflamación de la tiroides, que puede causar dolor en el cuello y cambios en la producción hormonal.
-Bocio: Agrandamiento de la glándula tiroides que puede estar asociado con hipotiroidismo o hipertiroidismo.
-Nódulos tiroideos: Bultos o masas en la tiroides, que en algunos casos pueden ser cancerosos.
-Cáncer de tiroides: Aunque es menos común, es importante realizar un diagnóstico temprano y seguir un tratamiento endocrinológico
especializado.
El Minsal también ha reconocido la importancia de diagnosticar y tratar el Helicobacter pylori en pacientes. Los síntomas incluyen dolor abdominal, náuseas, acidez estomacal y heces negras. Si un test Helicobacter pylori en heces resulta positivo, es importante buscar tratamiento de inmediato.
Diagnóstico de las enfermedades tiroideas
Los endocrinólogos utilizan varios exámenes para diagnosticar problemas tiroideos, como:
-Análisis de sangre: Para medir los niveles de hormonas tiroideas (T3, T4) y de la hormona estimulante de la tiroides (TSH).
-Ecografía: Para visualizar el tamaño de la tiroides y detectar nódulos.
-Biopsia: En casos de nódulos sospechosos, se realiza una biopsia para detectar posibles células cancerosas.
Importancia del tratamiento endocrinológico
El tratamiento de las enfermedades tiroideas requiere una supervisión constante por parte de un endocrinólogo para ajustar la medicación
y monitorizar los síntomas. Un diagnóstico temprano y un manejo adecuado pueden prevenir complicaciones graves, como problemas cardíacos,
infertilidad o deterioro cognitivo.
Conclusión
Las enfermedades tiroideas son comunes, pero con la ayuda de la endocrinología, es posible tratarlas de manera eficaz y llevar una vida saludable.
Si tienes síntomas como fatiga extrema, cambios inexplicables en el peso o alteraciones en el estado de ánimo, es importante acudir a un endocrinólogo
para una evaluación completa.