logocentromedicoaloha

Centro Médico Aloha

Problemas Digestivos Comunes: Respuestas a las Preguntas Más Frecuentes

Aloha / Especialidad Gastroenterologia

Médico Gastroenterólogo

hombre con dolor de estomago

04

Octubre

Centro Médico Aloha

Los problemas digestivos pueden afectar seriamente la calidad de vida, causando incomodidad, dolor y hasta limitaciones en las actividades diarias. Es natural que surjan preguntas sobre estos síntomas, desde el reflujo hasta la hinchazón y el dolor abdominal. En este artículo, exploraremos algunas de las inquietudes más comunes, sus posibles causas y cuándo es recomendable buscar ayuda médica.


1. ¿Por qué tengo tanto reflujo estomacal?

El reflujo estomacal ocurre cuando los ácidos del estómago suben hacia el esófago, causando una sensación de ardor o acidez.
Las causas comunes incluyen:
Alimentación: Consumir alimentos grasos, picantes, cítricos o cafeína puede desencadenar reflujo.
Hábitos de vida: Fumar, el alcohol, comer en exceso o acostarse inmediatamente después de comer.
Condiciones médicas: Hernia de hiato o el sobrepeso pueden aumentar la presión abdominal.

Consejo: Evitar los desencadenantes y comer porciones pequeñas puede ayudar. Si el reflujo es frecuente, un especialista puede evaluar la necesidad de tratamiento.

2. ¿Por qué tengo diarrea explosiva y vómito?

La diarrea y el vómito repentinos pueden ser el resultado de varias causas:
Intoxicación alimentaria: La exposición a bacterias como E. coli o Salmonella puede causar síntomas severos.
Infección viral: Virus estomacales (gastroenteritis) pueden provocar síntomas agudos.
Sensibilidades alimentarias: Algunas personas reaccionan de esta forma a ciertos alimentos o aditivos.

Consejo: Es esencial mantenerse hidratado y, si los síntomas persisten más de 24-48 horas o incluyen fiebre, buscar atención médica.

3. ¿Por qué cuando como me hincho?

La hinchazón después de comer es un síntoma común que puede deberse a:
Intolerancia a ciertos alimentos: Lactosa, gluten o alimentos ricos en fibra como las legumbres pueden causar gases e hinchazón.
Disbiosis intestinal: Un desequilibrio en la microbiota puede contribuir a la fermentación excesiva de los alimentos.
Malabsorción de carbohidratos: Algunos carbohidratos no se descomponen bien y pueden producir gases.

Consejo: Un registro de alimentos y síntomas puede ayudar a identificar patrones. Consultar a un gastroenterólogo podría ser útil si el problema es persistente.


4. Me duele el estómago y tengo gases, ¿qué puede ser?

El dolor de estómago acompañado de gases puede deberse a:
Acumulación de gases: La digestión de ciertos alimentos produce gases que pueden causar malestar.
Síndrome de intestino irritable (SII): Un trastorno digestivo que causa dolor, gases, hinchazón y cambios en el hábito intestinal.
Dispepsia: Malestar estomacal crónico, especialmente después de comer.

Consejo: La reducción de alimentos que causan gases (como el brócoli o los frijoles) y el consumo de probióticos pueden ayudar. Si el dolor persiste, es recomendable consultar a un especialista.



#
#


5. ¿El dolor de estómago puede ser causado por la ansiedad?

Sí, la ansiedad puede afectar directamente al sistema digestivo debido a la conexión entre el cerebro y el intestino:
Liberación de hormonas: El estrés y la ansiedad liberan cortisol y adrenalina, que pueden alterar la motilidad intestinal y producir dolor.
Síndrome de intestino irritable: En algunos casos, la ansiedad exacerba los síntomas de SII.

Consejo: Técnicas de relajación, como la respiración profunda, pueden ayudar. Un profesional de salud mental puede ayudar si el dolor persiste o está relacionado con niveles altos de estrés.



6. Dolor en la boca del estómago y diarrea, ¿cuál es la causa?

El dolor en la boca del estómago con diarrea puede indicar:
Gastritis: Inflamación del revestimiento del estómago, a menudo causada por infecciones bacterianas, como Helicobacter pylori, o uso de antiinflamatorios.
Gastroenteritis: Una úlcera en el estómago puede provocar dolor en la parte superior y, en algunos casos, diarrea.
Úlcera: Puede causar dolor, náuseas y diarrea.

Consejo: Evitar los desencadenantes como el alcohol o ciertos medicamentos y buscar atención médica si los síntomas son severos o persistentes.



7. Dolor abdominal y náuseas, ¿qué puede significar?

Las causas de dolor abdominal y náuseas son variadas y pueden incluir:
Infecciones: Las infecciones gastrointestinales suelen causar estos síntomas.
Problemas de la vesícula biliar: Piedras o inflamación pueden causar dolor y náuseas.
Reflujo ácido o úlceras: Pueden provocar dolor en la parte superior del abdomen y náuseas.

Consejo: Si estos síntomas se presentan con fiebre, vómitos o persisten, es importante buscar ayuda médica.



8. ¿Qué causa la hinchazón abdominal frecuente?

La hinchazón abdominal persistente puede deberse a:
Síndrome de intestino irritable: Los pacientes con SII experimentan hinchazón crónica debido a problemas de motilidad.
Sensibilidad a ciertos alimentos: Lactosa, gluten y otros pueden provocar hinchazón.
Disbiosis intestinal: El desequilibrio de la microbiota afecta la digestión y provoca gases.

Consejo: Llevar una dieta baja en FODMAP (carbohidratos fermentables) y consultar a un profesional de la salud para realizar estudios puede ser útil.



9. ¿Cuáles son las causas del exceso de gases intestinales?

Los gases intestinales en exceso pueden resultar de:
Alimentos que causan fermentación: Como brócoli, cebolla, frijoles y productos lácteos.
Ingestión de aire: Comer rápidamente o beber con pajilla puede causar más gases.
Síndrome de sobrecrecimiento bacteriano (SIBO): Bacterias en el intestino delgado producen gases excesivos.

Consejo: Reducir los alimentos causantes y masticar bien los alimentos ayuda. Si persiste, es recomendable buscar atención médica.



10. Dolor de estómago frecuente en adultos, ¿a qué se debe?

El dolor de estómago frecuente puede tener múltiples causas:
Gastritis o úlceras: La irritación en el estómago puede causar dolor recurrente.
Trastornos funcionales: Como el SII o la dispepsia, afectan el funcionamiento del intestino sin una causa estructural aparente.
Condiciones como el reflujo ácido o intolerancias alimentarias.

Consejo: Un médico puede evaluar si son necesarios cambios en la dieta, tratamiento o pruebas adicionales.



11. ¿Cuáles son los síntomas de una úlcera nerviosa?

Una "úlcera nerviosa" es un término popular que a veces se refiere a úlceras causadas o empeoradas por el estrés. Los síntomas incluyen:
Dolor en la parte superior del abdomen: Que suele empeorar en ayunas.
Náuseas o vómitos: Comunes en úlceras.
CPérdida de apetito o sensación de saciedad rápida.

Consejo: Técnicas para reducir el estrés y la ansiedad, junto con un tratamiento adecuado, pueden mejorar estos síntomas.



Estos síntomas digestivos son comunes y, aunque algunos pueden aliviarse con cambios en la dieta o estilo de vida, otros pueden requerir atención médica. Si los problemas persisten o interfieren con la vida cotidiana, es importante consultar a un especialista en gastroenterología para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.

#

Dra. Javiera Diaz

Especialista en salud digestiva, microbiota, disbiosis y Candida Albicans

Promoción Exámenes Laboratorio

Antígeno Helicobacter Pylori
en heces.
$28.800
Calprotectina Fecal.
$45.000
Sangre Oculta en heces.
$7.000

Síguenos